LAS MARAVILLAS DE SAN LUIS POTOSI
HISTORIA:
Nacida en una época en la que la búsqueda de minerales preciosos favoreció la apertura de la colonización en el norte, la ciudad de San Luis Potosí llegó a ser una de las más importantes de la Nueva España, a pesar de encontrarse dentro deun vasto territorio donde se encontraban diseminados grupos chichimecas conocidos como huastecos, pames y guachichiles.Aunque en la actualidad la ciudad es sede de una gran actividad industrial, su origen y apariencia están íntimamente asociadas al auge minero de los siglos XVI y XVII, pues incluso su nombre original de San Luis Minas del Potosí habla de su importancia al respecto.La traza urbana respondió al esquema reticular del tipo de tablero de ajedrez, ya que al estar instalado en el llano, no presentaba dificultad para ejecutarlo, por lo que se dispuso la plaza principal a cuyos lados se levantarían la Catedral y las casas reales, inicialmente rodeada por doce manzanas.
En la Plaza Principal además de la Catedral, destacan el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal, el primero de fachada neoclásica y el segundo con murales que representan escenas bíblicas, así como la casa más antigua de la ciudad, que perteneció al alférez don Manuel de la Gándara, tío de la única virreina mexicana, con un bello patio interior de típico sabor colonial. En contra esquina de este inmueble se localiza la plaza Fundadores o plazuela de la Compañía y en su costado norte la actual Universidad Potosina,que fuera el antiguo colegio de jesuitas construido en 1653, aún mostrando su sencilla portada barroca y su hermosa capilla de Loreto, con portada barroca y columnas salomónicas.
UBICACIÓN:
El estado de San Luis Potosí se encuentra localizado en la altiplanicie central mexicana.
La superficie total del estado es de 60,546.79 km2 y representa aproximadamente el tres por ciento de la superficie total del país.

POBLACIÓN:
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2012, el estado de San Luis Potosí contaba hasta ese año con un total de 2,585,518 habitantes, de dicha cantidad, 1,260,366 eran hombres y 1,325,152 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 1.4%.
GASTRONOMÍA:
La comida típica en San Luis Potosí se compone por tradición indígena principalmente de maíz, que al fusionarse con la comida española incorpora carnes como la de puerco y de pollo.Su variedad es grande y se pueden disfrutar platillos como el fiambre potosino o los

servidos con zanahorias y papas asadas, espolvoreados con queso fresco.
Los postres incluyen el queso de tuna y los elaborados con leche de cabra como natillas
Turismo:
PARQUE TANGAMANGA
Considerado uno de los parques urbanos más grandes del país, fue inaugurado en 1985 y ahora es un importante pulmón de la ciudad y el lugar al que hay que dirigirse para ejercitarse, pasar el día o realizar alguna actividad cultural. El lugar cuenta con varias secciones, así que además de canchas deportivas, áreas de esparcimiento y juegos infantiles, podrás disfrutar de museos y espectáculos al aire libre.
CASCADA EL MECO

Mejor conocida como "El Mirador", esta cascada cuenta con 35 metros de altura Se encuentra ubicada a 10 km de la Cascada El Salto en medio de la vegetación sobre roca caliza, la cual podrás observar desde el mirador sobre la carretera. En las inmediaciones del sitio encontrarás además un hotel y restaurante.
MUSEO LABERINTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES

Este monumento está dedicado al fomento de la ciencia, ubicado en el Parque Tangamanga , lleno de arte y tecnología a través de distracciones y aventuras inesperadas. En sus salas temáticas los más pequeños contarán con múltiples exhibiciones interactivas que desarrollarán su gusto por el aprendizaje. El lugar también cuenta con una sala de exposiciones temporales de gran nivel internacional.
LENGUAS:
GRUPOS DE HABLA INDIGENALas lenguas indígenas más habladas en el estado de San Luis Potosí son:
Hay 248 196 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua
indígena, lo que representa 10% de la población de la entidad.
|
INDUSTRIA MANUFACTURERA:
San Luis Potosí muestra un alto dinamismo manufacturero que se contrapone a la caída de 1.6 por ciento que se observó en la industria manufacturera a nivel nacional en el primer trimestre del año, esto de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para la economía de San Luis Potosí resulta relevante el dinamismo del sector manufacturero, ya que éste aporta el 30.2% del producto interno bruto (PIB) total de la entidad y también genera un tercio de los empleos totales, así como el 44% de las remuneraciones totales de la entidad.
EDUCACIÓN:
- San Luis Potosí se encuentra en el lugar 25 en el ranking nacional del Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) 2016, obtuvo una calificación de ¡5.2 sobre 10!.
- Las autoridades de San Luis Potosí incumplen con su responsabilidad de garantizar plenamente el derecho a aprender de sus niñas, niños y jóvenes en el nivel de Educación Básica.
- San Luis Potosí tiene grandes áreas de oportunidad para mejorar la educación en su entidad.
Dentro de los hallazgos principales del ICRE para el estado de San Luis Potosí están:
- 5 de cada 10 jóvenes de Secundaria no desarrollan conocimientos y habilidades básicas en Matemáticas.
- 5 de cada 10 niños de 3 años se quedan fueran de la Educación Preescolar.
- 4 de cada 10 futuros maestros no reciben la formación adecuada.
- Sólo 5 de cada 10 escuelas públicas (que no son multigrado) cuentan con un director de tiempo completo.
- Sólo 1 de cada 10 niños con necesidades educativas especiales recibe atención especial.
- Únicamente 2 de cada 10 escuelas públicas cuentan con rampas para personas en condición de discapacidad móvil.
- El estado no registra información sobre los docentes de nuevo ingreso que cuentan con tutores
Flora y Fauna:
Flora:
Predominan
los matorrales que se distribuyen en la mayor parte del centro, norte y
oeste de la entidad; los bosques de encinos y coníferas se localizan en
las partes altas del centro y oriente; los pastizales se ubican en el
oeste y en la porción este, en lo que corresponde a la región huasteca.
Las selvas secas y subhúmedas limitan con las zonas agrícolas, que
abarcan el 26% del territorio.


Fauna:
En los matorrales: Tortugas, Víboras de Cascabel, Halcones, Calandrias, Liebres, Gatos Montés, Tlacuaches, Tejones y Zorrillos.
En la Selva Húmeda: Iguanas, Jabalíes, Tepezcuincles, Zorros, Ranas Arborícolas y Salamandras.
En los Bosques de Coníferas y Encinos: Cacomixtle, Ardillas Voladoras y Cotorras Serranas.
Animales en Peligro de Extinción: Perro de la Pradera, Águila Armadillo, Venado y Tigrillo.

EN CONCLUSIÓN, SAN LUIS POTOSÍ ES UNO DE LOS TREINTA Y UN ESTADOS QUE, JUNTO CON LA CIUDAD DE MÉXICO, FORMAN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ESTA ENTIDAD POSEE BELLOS SITIOS NATURALES, IDEALES PARA LA AVENTURA, EL ECOTURISMO O SIMPLEMENTE PARA DESCANSAR; EL VISITANTE ENCONTRARÁ EN ESTE HERMOSO TERRITORIO BOSQUES, MANANTIALES, CASCADAS, Y BALNEARIOS; ASIMISMO, PODRÁ VISITAR PUEBLOS DE ARTESANOS Y CONOCER SUS TRADICIONES, FIESTAS Y SUS COSTUMBRES.
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Luis_Potos%C3%AD
https://www.zonaturistica.com/atractivo-turistico/2039-459/cascada-el-meco-san-luis-potosi.html
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/slp/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=24
http://www.mexicanosprimero.org/index.php/central-de-prensa/boletines/1536-icre-en-que-lugar-esta-san-luis-potosi-en-educacion
ME QUEDO EXCELENTE WOW
ResponderEliminar